Concepto:
“Método destinado a mejorar las funciones
esenciales del sistema linfático por medio
de maniobras precisas, proporcionadas y
rítmicas, que actúan activando y mejorando
la circulación linfática y favoreciendo la
eliminación de sustancias de desecho”
Flujos Linfáticos de la cabeza y del
cuello
{G. Submandibulares
{ G. Submentonianos
{ G. Parotídeos
{ G. Mastoideos
{ G. Occipitales
{ G. Cervicales
FACTORES QUE DETERMINAN EL MOVIMIENTO DE LA LINFA
El automatismo de los linfagiomas.
Las contradicciones musculares.
La pulsación de la arteria vecina.
Los movimientos respiratorios.
La fuerza de la gravedad.
1.3 PARA TENER PRESENTE
El trabajo que efectúa el corazón en solo una hora alcanzaría para levantar un peso de una tonelada a un metro de altura.
- Las venas tienen válvulas que le permiten a la sangre circular en un sentido e impiden su retorno hacia el corazón.
- En todos los seres vivos (aun los unicelulares) existe una circulación interna que les permite mantener su organismo.
- Cada pulsación (que se puede percibir aplicando el dedo sobre la arteria radial que está en la parte interna de la muñeca)
corresponde a un latido, que es una contracción del corazón.
- El infarto de miocardio se produce por el insuficiente riego de sangre de las arterias sobre el propio músculo cardíaco. Esto
hace que parte del tejido muera. Si el infarto es muy extenso, puede producirse un paro cardíaco.
- El corazón comienza a funcionar mucho antes de nuestro nacimiento, a los pocos días de la concepción, y solo se detiene
con la muerte.
- Se ha estimado que la longitud total del sistema circulatorio alcanza la asombrosa cifra de 125.000 kilómetros.
2. ANTECEDENTES HISTORICOS
En la antigüedad se conocía parte de él aunque no se sabía cual era su función. 1. HIPOCRATES: (460 - 377 a.C.)
Cita la existencia de un vasito o conductor que llevan sangre (blanca).
2. ARISTITELES: (384 - 322 a.C.)
Citaba la existencia de unos vasos que contenían un líquido incoloro, que es el aspecto habitual de la linfa.
HERÓFILOS: (Lo que hoy se conoce como ganglios).
Escribía textualmente "de los intestinos salen unos conductos que no van a parar al hígado, si no a una especie de
glándulas" (Lo que hoy se conoce como ganglios).
GASPARA ASELLI: (1.581 - 1.626).
Descubrió la existencia de unos vasos de aspecto lechosos en el intestino del perro y apenas se distinguían cuando la
vivisección se realiza con animales en ayunas, lo que le hizo relacionar el contenido de esos vasos con el proceso digestivo.
JEAML PECQUET: (1.622 - 1.674).
Recubrió un cadáver humano la existencia de conductos torácicos y cisterna de Pecquert.
OLOF RUDBECK: (sueco, 1.630 - 1.702).
Ganglios = Glándulas acuosas.
THOMAS BARTHOLIN: (danés, 1.655 - 1.738)
Describe, vasos linfáticos y la linfa.
8. EMIL Y ESTRID VODDER: (1.896 - 1.986).
Experimentaron que con la practica de masaje suaves de estos ganglios mejorarían el estado de salud de algunos pacientes
crónicos, entonces se dedicaron a profundizar sobre las posibilidades del nuevo tipo de masaje desarrollando por ellos el
nacido así el Drenaje Linfático Manual.
3. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO
Los linfáticos poseen dos funciones principales: eliminar los residuos que se producen en el micro círculo y participar en el
equilibrio inmunitario.
El llenado de los linfáticos se produce por tres mecanismos:
- Cierre y apertura de las uniones entre las células endoteliales.
- Diferencia de presión entre medio intersticial y endolinfático.
- Contracciones musculares y arteriales vecinas.
La circulación de la linfa se produce por la contracción de las unidades motrices (linfangion) que responden contrayéndose a la
llegada de linfa, la cual toma una dirección unidireccional debido a la existencia de un sistema valvular.
La composición de la linfa es variable, enriqueciéndose en proteínas y lípidos a medida que progresa. Contiene metabolitos y
restos celulares, antígenos y citoquinas, linfocitos T y macrófagos que juegan un papel esencial en la presentación del
antígeno.
Los grupos ganglionares es donde se produce la respuesta inmune, la prestación de los anfígenos por las células macrofágicas
de los senos y la activación de las células foliculares (producción de células B memoria y activación de linfocitos T)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Aliquam tincidunt mauris eu risus.
Vestibulum auctor dapibus neque.
Sample Text
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation test link ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Definition List
Definition list
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
aliqua.
Support
Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.
No hay comentarios:
Publicar un comentario